Convencido de que lo mejor, esta por venir.

RADIO BARRIAL

FM PATRICIOS 95.5 Mhz.

Mediodía del sábado 17 de Julio de 2010, frente al Parque de los Patricios y a media cuadra de la Sede Social del Club Atlético Huracán, nos citamos en la puerta de la radio del barrio. Nos recibe Diego, operador y editor de la emisora. Tratamos temas muy interesantes que nos ayudó a conocer el “mundo” de la radio barrial. “Esto es el Torneo Argentino A” “Si no pagás no hay forma de que salgas al aire” “Cualquiera hace un programa, no hay filtro alguno” “Agarren las pasantías por más que sean pasantías, de alguna manera hay que subsistir.


  -¿Nombre, edad y cargo que ocupas?


_Mi nombre es Diego, y soy operador y editor de FM Patricios y operador de Radio El Mundo. Tengo 27 años, y vengo desde Flores.

-¿Cómo es trabajar en una radio de barrio?

Lo bueno de trabajar acá es que sos de todo. O sea, sos portero, sos limpieza, sos técnico. Que no lo tenes que ser, pero bueno. En una radio importante tenes el técnico, por si hay algún problema vos vas y lo llamas a él, y él viene para arreglarte las cosas. Acá no, acá llamas y puede tardar cuatro o cinco días en venir. Entonces tenes que arreglar las cosas vos mismo porque necesitas sí o sí que los programas salgan al aire.

La idea de las radios barriales es que los programas paguen el espacio de alquiler, y le tenes que dar por lo menos un mínimo de servicios acordes.

-¿Hace cuanto tiempo estás en esta radio?

Hace cinco años y medio, seis casi.

-¿Cómo llegaste a la radio?

Yo estaba del otro lado, estaba conduciendo un programa y salí de la conducción para ser coordinación de área. Los fines de semana tenia un programa de fútbol que duraba 4 o 5 horas. Hacía la fecha entera con móviles desde todas las canchas.

-¿Cambiaste de rol porque estaba el puesto libre o fue por decisión propia?

Salí del aire porque venía gente mejor preparada para estar en ese lugar que yo. Vine a la parte donde está el control para coordinar el aire y decirle al operador lo que seguía.

-¿No pasaste del estudio a ser operador?

No, les cuento: El operador en ese momento venía de joda y completamente dormido, y le dije: “bueno, hagamos esto, enseñame lo que es operar básicamente, opero yo y vos te vas a dormir”. Y yo solo me fui interesando en ver como se manejaban las máquinas y las computadoras, y al fin y al cabo termine operando yo, el otro se iba a dormir.

-A partir de ese momento, quedaste fijo en el cargo.

Y ahí se empezó a correr un rumor que había un pibe que operaba los domingos, y bueno, un día se genero un espacio porque se fue uno de los operadores y de la gerencia me llamaron, pidieron referencias de mis compañeros del programa y a otros programas que también operaba los domingos y quedé oficial acá adentro.

-O sea, te ayudó a no decirle que no a nada, aprovechar todas las oportunidades.

En este trabajo para ser operador, técnico, o cualquier actividad de la radio tenes que decir siempre a todo que sí.

-¿Cómo ves la programación de la radio?

Hay de todo, tenes el problema de que al ser una radio barrial, viene cualquier persona y hace un programa. Hay pocos programas que están buenos y hay muchos programas que tranquilamente, yo usaría la plata que ponen para pagar el espacio, y hago un asado mensual con amigos y hablo de los mismos temas que hablo en la radio, y sin pasar vergüenza, o sin decir ¿te parece a vos estar hablando de esto?

-¿No hay ningún tipo de filtro?

No, no hay un mínimo de condiciones, o sea ¿Te parece pagar y salir al aire para hablar toda una hora de Esperanto y Ricardo Fort? ¿Me entendes? Esto es jugar en el Ascenso. Ni te digo el Nacional B, esto es el Torneo Argentino A. Es remar contra deportivo coreano, es así de simple.

-¿Cómo es el nombre del programa que se está transmitiendo en estos momentos?

“Viva la Pepa” que no te confunda el nombre, es un programa político realmente bastante bueno. Hay pocas cosas buenas. Queda un programa de rock que no sé cuanto más va a durar porque no es muy querido en la administración de la radio.

-¿Como es el sistema para tener un programa propio?

Por lo menos en esta radio, el sistema es: El dueño de la radio, recibe una plata tuya haciendo un programa, una plata por mes determinada. Esa plata, le cubre ese espacio que estas utilizando y ya esta.

-¿Para ganar plata solo se puede con la publicidad?

Así es, todo lo que puedas generar a través de un productor comercial o vos saliendo por la calle a dar a conocer la idea y ofreciendo hacer una pauta, va para vos. Podes recuperar lo que pusiste para la radio o podes llegar a ganar, pero ganar es muy difícil. Tenes que tener un muy buen programa o tener una idea muy buena. El fútbol vende, pero seamos realistas es FM Patricios, que queda en Parque Patricios, y no es un barrio muy pudiente que digamos.

-¿Los partidos los relatan desde acá?

Depende. La gran mayoría de los partidos, al ser de acá, son de la campaña de Huracán. Generalmente se va a las canchas, sea local o visitante. Si es del Interior ya no. Un Rosario sí, Bahía Blanca este año no sé si se va a hacer, y todo lo que es Mendoza, Tucumán, Jujuy, se hace desde acá. Se pone la televisión y se relata desde los estudios con un efecto de estadio que se repite permanentemente, para hacer que la gente (baja la voz) crea que estamos transmitiendo desde la cancha.

-Supongo que fuiste operador en varios partidos ¿Cuál fue rol en un partido de fútbol?

Muchísimos partidos operé. Estás muy tranquilo, me pasó en algún momento que en la transmisión de los partidos tenía un locutor allá en la cabina con dos o tres comentaristas, la gente de campo, y yo desde acá lo único que tenía que hacer era darle aire y me tiraba a esperar que termine el primer tiempo y listo. Ahora la publicidad sale desde acá grabada, entonces uno tiene que estar acá sí o sí escuchando la transmisión y estar al tanto para pasar las publicidad a tiempo. Hay veces que no salen a tiempo pero bueno, ese es otro tema. (risas). Es re tranquila la transmisión de los partidos. A lo sumo es escuchar para ver si hay que cortar goles para pasarlos al final del partido. Se repiten si hay, en el entretiempo, luego y sino el Lunes cuando están los programas destinados a Huracán

-¿Los viajes a los partidos están a cargo de la radio como viáticos o no?

No existe eso acá, antes cuando la transmisión de los partidos era propia de la radio sí. Ahora se terceriza con un programa que hace las transmisiones. O sea el espacio de los partidos no le cuesta nada, se le da el espacio de los partidos gratis. Si hay que levantar programas se levantan para que salga el partido de Huracán. Pero el viaje no se paga. Corre a cuenta de la productora que hace los partidos.

-Cambiando un poco de tema, acabamos de vivir un hecho curioso: Un muchacho vino a hacer un programa ahora a las 2 de la tarde y no lo va a poder hacer ¿Por qué?

No pagó. La semana pasada se había ido sin pagar y esta semana no lo va a hacer. Me dieron la orden que no podía salir al aire. Si no pagas no hay forma que salgas al aire.


-¿Delante tuyo que cargos hay?

Está la administradora de la radio y después esta el dueño de la radio. Aunque ahora hay un gerente artístico nuevo.


-¿La orden entonces de que no pueda salir en vivo vino de arriba?

Así es, me dejaron un cartel que no podía salir al aire.

-¿Qué hacen con ese espacio que queda?


Pongo música. Cuando se trata de una radio alquilada, hay muchos programas que se van de un día para el otro. Entonces esos espacios y también en la trasnoche donde no hay programación, lo relleno con música. Siempre hay música pero mientras no haya programas.

-¿Trabajas todo el día?

Acá no, en otra radio sí. Sábados de 13 a 19 horas. Martes y Jueves a la tarde hago edición. Edito la artística de la radio, la artística son los programas. Todo lo que es parte artística lo hago yo.


-¿La otra radio en donde trabajas?

Radio El Mundo, pero esa ya es radio profesional. Es de las radios grandes. En el Mundo, el horario es de 1 a 7 de la mañana. Paso música con un locutor presentando y después a las 5 arrancaba el informativo.

-Estábamos viendo en el pasillo la leyenda: "Prohibido fumar". ¿Cuál es la excepción acá?

La excepción es que en este horario de los sábados no hay nadie, no hay ninguna autoridad. El único representante de la radio soy yo. Los días de semana yo estoy en el estudio del fondo donde hago las ediciones. Y si vienen no creo molestar a nadie, y si molesto salgo al patio.

-¿A qué público crees que va dirigida la radio?

Antes, estoy seguro que estaba dedicado a un público joven, porque la música era para público joven, era rock nacional. Al haber un cambio de estilo musical, más onda Aspen Pop, ahora no sé a que público va dirigida. A demás estamos en época de transición, en el cual el director quiere sacarse de encima algunos programas que no van con el estilo que quiere y poner otro tipo de programación. Antes era una radio puramente barrial, que estaba dedicada a la gente del barrio, recibías llamados de pibes muy jóvenes porque escuchaban rock nacional y gente muy vieja que escuchaba los programas orientados al tango, magazine o políticos.

-Cuando decís que quieren eliminar programas porque no les convence el estilo. ¿Esto se da por que critican a alguien?

No, es muy raro que haya alguna censura con programas que vienen a la radio, o sea con programas pagos. En cambio, por ejemplo el programa que esta todos los días al mediodía de Huracán, es de la radio. Los que hacen el programa no reciben un sueldo, pero no se les cobra el espacio. El dueño de la radio es muy amigo de Babington, y si hablas mal de él, enseguida suena el teléfono. Hay una leve censura. Si buscan en el Google al dueño de la radio, Rafael Pascual, van a ver que fue jefe de la cámara de senadores en la época de De La Rúa. Ahora agradecidos y felices que hay tanta crítica con el gobierno, la gran mayoría esta orientado para el lado anti-K. Es muy raro encontrar un Kirchnerista que no sea pago.


-¿Podrías enumerar que cosas le faltan a la radio para funcionar mejor? ¿Y qué cosas cambiarías?

Un muy buen técnico para reparar errores espantosos de técnica, de tecnología. Hasta hace un tiempo estábamos transmitiendo con un minuto y medio de retraso porque el lugar donde teníamos la antena emplazada se vendió, no existe más, entonces no pudimos tener la antena en ese lugar. Se tuvo que mover la antena por acá cerca, a unas 20 cuadras. El problema es que en el camino desde esa antena grande, hasta la que tenemos acá, que es chiquita, había muchas interferencias de otras señales haciendo que la señal no llegue nítida. Entonces la idea fue transmitir la señal por Internet. Eso implica transmitir la señal con un tiempo de retraso. Llega la señal tarde a la antena, y de la antena vuelve acá más tarde todavía. Se transmitía un partido desde acá y llamaba gente diciendo: “Escuchame, vos me estas gritando que el jugador esta entrando al área y yo ya sé que se sacó la camiseta y se subió al alambrado”, esas cosas no pueden pasar. Ahora por ejemplo, se sacó esa antena y se está transmitiendo desde la radio misma, con una antena muy mala, muy chiquita, que no supera los 20-25 metros con el edificio, es una locura, es una radio muy chiquita y no esta teniendo un gran alcance hoy por hoy. Y además, el equipo transmisor que hace que llegue la señal a la antena no tiene que estar en la radio misma, acá lo tengo atrás del estudio. Todavía no tira mucha radioactividad pero en cualquier momento voy a terminar estéril por culpa del aparato este de mierda (risas).


-Vos acá no pagás un espacio, ¿Cobrás un sueldo?

Así es, soy un empleado de la radio.


-¿Aspirás a algo?

Aspiro a irme, a irme, a irrrrrrrrmeee (risas). Eso es lo que uno aspira, en serio.


-¿Cómo te ves de acá a unos años?


Yo esperaba irme hace dos años.


-¿Algún consejo que nos puedas dar?

Agarren lo que sea, no se limiten a periodismo. Por ejemplo: yo tengo un amigo que estudio Periodismo Deportivo y ahora está como productor de Paoloski y Zabaleta en Pura Química. Es productor personal, o sea es el mulo de los dos. Pero esta en ESPN. También estuvo en Clarín, en Olé, pero como pasante. Por eso les digo que agarren las pasantías por más que sean pasantías, aprovechen eso. Suena mal, pero vayan por el lado de la corriente. Si Boca es exitoso, Boca es exitoso. Si hay que pegarle al Diego, péguenle al Diego. Es así de simple. Y después los que estamos acá del otro lado los odiaremos, pero es la verdad. De alguna manera tenes que subsistir, haciendo lo que te gusta. Sea negociados o Periodismo Deportivo. Hay muchos que están haciendo esa labor y no son periodistas.

                                    Norma dentro del estudio

“En virtud del rediseño artístico de la emisora y en cumplimiento de la legislación vigente deberá ponerse en el aire al comienzo de cada hora y a los treinta minutos siguientes, la sigla de la radio. Agradecemos su colaboración con las instrucciones que al respecto les indiquen los operadores. Recordemos también el uso de los auriculares y mantener la puerta del estudio cerrada durante la transmisión. Se ruega a sí mismo entregar el programa en horario”.